open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

Defender la libertad de expresión: el primer plan de estudios europeo anti-SLAPP

Comisión de Justicia Penal Internacional | Justicia Penal Internacional

Defender la libertad de expresión: el primer plan de estudios europeo anti-SLAPP

En 2022, la Comisión Europea (CE) tomó medidas para abordar el problema de las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPPs), es decir aquellas acciones judiciales sin fundamento utilizadas para intimidar y silenciar a quienes se expresan sobre cuestiones de interés público. 

Sat Sep 30 18:01:00 CEST 2023

Además de una propuesta de Directiva que busca establecer salvaguardias procesales contra esto procedimientos “siempre y cuando estén relacionados con asuntos civiles y tengan implicaciones transfronterizas”, el paquete de medidas de la CE incluye la Recomendación (UE) 2022/758, que, inter alia, insta a los Estados miembros a tomar medidas para capacitar a los profesionales del derecho.

Al ejercer una función central en el sistema de justicia, los abogados y las abogadas pueden desempeñar un papel fundamental en contrarrestar este fenómeno. No obstante, a pesar del marcado aumento en el uso SLAPPs en varios Estados miembros, el fenómeno sigue siendo aún desconocido entre los profesionales europeos. Por ello, se ha desarrollado el primer plan de estudios anti-SLAPP.

Este plan de estudios forma parte del proyecto PATFox (Pioneering AntiSLAPP Training for Freedom of Expression), que cuenta con el respaldo financiero de la Comisión Europea. Coordinado por la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), e implementado por organizaciones europeas de la sociedad civil, el proyecto se está desarrollando en otros 10 países europeos además de España: Alemania, Malta, Chipre, Eslovaquia, Polonia, Eslovenia, Croacia, Rumanía, Bulgaria y Hungría.

El plan de estudios anti-SLAPP -cuyos materiales producidos han sido probados y evaluados durante las capacitaciones que se han venido organizando desde noviembre de 2022- consta de dos secciones.

La primera sección ofrece una visión general de las características de las SLAPPs, cómo identificarlas y explora los aspectos legales clave relacionados con este fenómeno. Se analiza la relación entre las SLAPPs y los derechos humanos, además de llevar a cabo un examen minucioso de la Propuesta de Directiva Anti-SLAPP. También se tratan cuestiones relacionadas con el derecho internacional privado, la libertad de información y las solicitudes de acceso a la información. En esta sección, se proporcionan recursos adicionales destinados a fortalecer las estrategias de defensa. La segunda sección se enfoca en los contextos locales y ofrece planes de estudio específicos, adaptados al entorno legal particular de cada jurisdicción, incluyendo análisis detallados y herramientas adecuadas para abordar casos locales.

Todos los materiales y recursos relacionados con el plan de estudios anti-SLAPP están disponibles en el sitio web oficial del proyecto PATFox: https://www.antislapp.eu/curriculum-hub. El plan de estudios anti-SLAPP seguirá siendo actualizado y mejorado a lo largo del proyecto, que finalizará en febrero de 2024.

En el marco del proyecto PATFox, el pasado 21 de septiembre de 2023, se organizó el seminario “Enfrentarse a las SLAPPs: nuevas amenazas para la libertad de expresión e información”, con el apoyo del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), la Comisión de Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos y el Observatorio de los Derechos de las Personas del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

Comparte

También puede interesarte

  • Comisión de Justicia Penal Internacional

    Celebrada en el ICAB la I Jornada de Justicia Penal Internacional

    El Colegio de la Abogacía de Barcelona ha celebrado, el 20 de noviembre de 2025, una jornada sobre el ámbito de la Justicia Penal Internacional organizada por la Comisión de Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos del Colegio.
  • Comisión de Justicia Penal Internacional | Justicia Penal Internacional

    Manifiesto de la Comisión de Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos del ICAB con motivo del día de la Justicia Penal Internacional

    Con motivo del Día de la Justicia Penal Internacional, que se conmemora cada 17 de julio, la Comisión de Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos del Colegio de la Abogacía de Barcelona ha hecho público un manifiesto.
  • Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona y del Libre Ejercicio de la Abogacía | Comisión de Mujeres Abogadas | Comisión de Justicia Penal Internacional | Observatorio de los Derechos de las Personas | Departamento Internacional ICAB | Nota de Prensa | Sección de Derecho Internacional y de la Unión Europea

    Comunicado ICAB con motivo del Día de la Abogacía Amenazada (24 de enero de 2024)

    La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), mediante el impulso del Departamento Internacional ICAB y del Observatorio de los Derechos de las Personas, conjuntamente con la Sección de Derecho Internacional ...

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×