Éxito de participación en el ‘I Congreso de Derecho Penal del ICAB’
Más de 300 personas han seguido de forma presencial y online este Congreso, que se ha celebrado los días 10 y 11 de junio en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona
- ‘Childgrooming, la IA y los retos actuales en la práctica de diligencias de investigación en delitos cometidos a través de medios tecnológicos’; 'el delito fiscal y las novedades sobre aspectos procesales y derecho de defensa'; la importancia, la dificultad de los interrogatorios y las pruebas declarativas; y 'el derecho de defensa en casos mediáticos, los juicios paralelos y las filtraciones' son los temas que se han analizado durante las dos jornadas del Congreso
- Una veintena de expertos procedentes del ámbito académico, la fiscalía, la magistratura y la abogacía han analizado todos estos retos presentes y futuros de la justicia penal
Más de 300 personas han seguido de forma presencial y on-line el ‘I Congreso de Derecho Penal' que se ha celebrado los días 10 y 11 de junio en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) con el objetivo de analizar de forma transversal y con la participación de la fiscalía, la magistratura y la abogacía los retos presentes y futuros de la justicia penal.
El Congreso ha sido inaugurado por Paz Vallés, diputada de la Junta del ICAB, por el presidente del Consell de l’Advocacia Catalana Joan Martínez; y de la presidenta de la Sección de Derecho Penal de la Corporación, Clara Martínez.
Durante la inauguración, la diputada del ICAB Paz Valles ha felicitado la Sección de Derecho Penal por la iniciativa de poner en marcha este primer Congreso y ha afirmado que "el derecho penal es como una columna vertebral dentro del ámbito jurídico, y que más allá de ser garantista y de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos propios de la sociedad actual debe ser también “humano”, ja que detrás de cada juicio hay personas”.
Por su parte, el presidente del Consell de l’Advocacia Catalana, Joan Martínez, ha destacado el papel del ICAB como referente formativo dentro de la abogacía y ha felicitado la Sección de Derecho Penal del ICAB por la organización de su primer Congreso. Martínez también ha declarado que el derecho penal plantea importantes desafíos, tanto a raíz de la proliferación de los avances tecnológicos implantados en la sociedad y que han propiciado nuevas formas de delinquir como por la importancia que toma la digitalización en los procesos judiciales.
La presidenta de Sección de Derecho Penal del Colegio, Clara Martínez, ha afirmado que la celebración del 'I Congreso de Derecho Penal' es un sueño hecho realidad puesto que era uno de los principales proyectos que se habían propuesto desde el pasado mayo de 2023 los compañeros y compañeras que integran esta Sección del Colegio. Ha destacado que el Congreso persigue el objetivo de realizar un análisis multidisciplinar de los retos y novedades que se dan en este ámbito del derecho y por ello ha agradecido la participación de los ponentes que lo han hecho posible.
El 'I Congreso de Derecho Penal' del ICAB se ha estructurado en seis mesas redondas. En la primera se ha abordado el 'Childgrooming o ciberacoso sexual de menores, la IA y los retos actuales en la práctica de diligencias de investigación en delitos cometidos a través de medios tecnológicos' con Paz Lloria García, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Valencia (UV) y Sílvia Pereira Puigvert, profesora.
Otro tema que se ha tratado es el delito fiscal abordando las novedades sobre aspectos procesales y el derecho de defensa. Esta segunda mesa ha contado con las intervenciones de Diego Artacho Martín-Lagos, abogado e inspector de Hacienda en excedencia; y Maria Cacho García, fiscal de Delitos Económicos de la Provincia de Barcelona y la moderación de Julia González García, vocal de la Sección de Derecho Penal del ICAB.
Con la participación de Javier Hernández García, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo; Olga Tubau Martínez, abogada penalista y Félix Martín González, fiscal de la Provincia de Barcelona adscrito al servicio especial de Jurado se ha reflexionado en torno a la importancia y dificultad de los interrogatorios así como las pautas a seguir de acuerdo con la regulación legal y la práctica forense. La mesa la ha moderado Cristina Capuz Ortega, secretaria de la Sección de Derecho Penal del ICAB.
La cuarta mesa del 'I Congreso de Derecho Penal' se ha centrado en las pruebas declarativas, desde las testificales, pasando por las declaraciones de coacusados e identificaciones visuales. Han intervenido en esta mesa José Luis Ramírez Ortíz, magistrado de la Audiencia Provincial de Sevilla, adscrito temporalmente como letrado del Tribunal Constitucional y Miquel Julià-Pijoan, doctor en Derecho, profesor de Derecho Procesal de la UNED, moderados por Berta Armengol Freixes, vocal de la Sección de Derecho Penal.
Segunda jornada del Congreso
El debate sobre el derecho de defensa en casos mediáticos y las prácticas y problemáticas que se producen, entre ellos los juicios paralelos y las filtraciones, ha abierto la segunda jornada del ‘I Congreso de Derecho Penal del ICAB’. Para tratar este tema se ha contado con Mª Antònia Coscollola Feixa, magistrada titular del Juzgado de Instrucción núm. 24 de Barcelona; y Miguel Capuz Soler, abogado penalista, que han intervenido bajo la moderación de Jordi Bertomeu García, vocal de la Sección de Derecho Penal del ICAB.
Para finalizar el Congreso se ha realizado una mesa con el título "Justicia Penal: Pasado, presente y futuro" donde han intervenido Jesús-Maria Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra, y Clara Martínez Nogués, abogada y presidenta de la Sección de Derecho Penal del ICAB. Ambos han reflexionado sobre temas que se han tratado durante las diferentes mesas del 'I Congreso de Derecho Penal', que ha finalizado con "la voluntad de la Sección de Derecho Penal del ICAB de que este evento formativo sea el primero de muchos congresos futuros en esta materia", tal y como ha declarado Martínez.
