open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

NOTA DE PRENSA CICAC: El Consejo de la Abogacía Catalana crea la Comisión de Derecho de Consumo para reforzar la defensa de los derechos de la ciudadanía

Comunicación (Prensa, Web y 'Món Jurídic') | Notas de Prensa | Titulares

NOTA DE PRENSA CICAC: El Consejo de la Abogacía Catalana crea la Comisión de Derecho de Consumo para reforzar la defensa de los derechos de la ciudadanía

El Consejo de la Abogacía Catalana ha puesto en marcha la nueva Comisión de Derecho de Consumo, que ha celebrado su primera reunión de trabajo con la participación de abogados y abogadas en representación de los 14 colegios catalanes de la abogacía. De este modo, se inicia un espacio estable de reflexión, análisis y propuesta en un ámbito jurídico de creciente relevancia social.

Fri Apr 11 13:00:00 CEST 2025

La nueva comisión nace con el propósito de poner en valor el papel fundamental de la abogacía en la defensa de los derechos de las personas consumidoras y usuarias, en un entorno jurídico en constante transformación y con un gran impacto en la vida cotidiana de la ciudadanía. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Consejo por ofrecer herramientas a los Colegios y a los profesionales para afrontar los retos normativos, prácticos y sociales que plantea el Derecho de Consumo, especialmente dentro del marco competencial propio de Catalunya.

Durante la sesión inaugural, se establecieron las primeras líneas de trabajo y se puso el acento en la creación de esta red de conocimiento y colaboración entre los colegios de la abogacía, que permita compartir las mejores prácticas, impulsar iniciativas legislativas y dar respuesta a los nuevos desafíos que afectan los derechos de las personas consumidoras.

“La comisión quiere convertirse en un espacio útil y dinámico para los abogados y abogadas que trabajan en este ámbito, con el objetivo de reforzar su formación y capacidad de incidencia”, afirmó Carmen Oriol, presidenta de la Comisión de Derecho de Consumo del Consejo y decana del Colegio de la Abogacía de Terrassa. “Se necesita una abogacía preparada y cohesionada para defender con eficacia los derechos de la ciudadanía en un contexto de cambios constantes”, añadió.

Por su parte, el presidente del Consejo de la Abogacía Catalana y decano de Granollers, Joan Martínez, destacó que “esta nueva comisión refleja el compromiso del Consejo con una abogacía activa, propositiva y al servicio de la sociedad”, y remarcó que “el Derecho de Consumo tiene una gran trascendencia social y nuestro papel como abogacía es clave para garantizar una aplicación justa y eficaz”.

Con la puesta en marcha de esta comisión, el Consejo continúa avanzando en su labor de apoyar a los colegios y a los profesionales de la abogacía, promoviendo una práctica jurídica comprometida con la defensa activa de los derechos colectivos, conectada con las necesidades sociales y preparada para anticipar los cambios normativos y sociales que afectan a la ciudadanía.

La nueva Comisión de Derecho de Consumo también se presentó recientemente al Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, en una reunión con el consejero Miquel Sàmper y el director de la Agencia Catalana del Consumo, Isidor Garcia, con el objetivo de potenciar la colaboración para la mejora de la normativa de consumo en Catalunya.

Contacto

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×