V Congreso de Prueba Judicial (2022)
24 y 25 de noviembre de 2022. Organizado por Asociación de Probática y Derecho Probatorio (APDP) y Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB).
Jueves, 24 de noviembre de 2022
9:00h a 09:30h Acreditaciones y entrega de material
9:30h a 09:45h Palabras de bienvenida al Congreso
- Jesús M. Sánchez García. Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
- Frederic Munné Catarina. Presidente del Instituto de Probática y Derecho Probatorio.
- Vicente Pérez Daudí. Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona
9:45h a 10:45h Las pruebas personales a examen (I)
CUÁNDO DEBO PEDIR EL INTERROGATORIO DE LA PARTE CONTRARIA Y CUÁNDO ES MEJOR NO HACERLO
PONENTES:
- Mercè Caral Pons. Abogada
- Jorge Azagra Malo. Abogado
CUÁNDO DEBO PEDIR LA PRUEBA TESTIFICAL Y CUANDO ES MEJOR NO HACERLO
PONENTES:
- Silvia García López. Abogada
- Ana Ribó López. Abogada
MODERA:
Juan Antonio Andino López. Doctor en derecho y abogado, vicepresidente del Instituto de Probática y Derecho Probatorio.
10:45h a 11:00h Debate
11.00h a 11.30h Pausa Café
11:30h a 13:00h Las pruebas personales a examen (II)
¿CÓMO ESCOGER AL MEJOR TESTIMONIO Y “PREPARARLO”?
PONENTE:
- Javier Prieto Conca. Abogado.
¿CÓMO INTERROGAR EFICAZMENTE EN EL TESTIMONIO PROPIO Y AL DE LA PARTE CONTRARIA?
PONENTE:
- Guillermo Bayas Fernández. Abogado.
MODERA:
- Cristina Vallejo Ros. Abogada y Coordinadora de Formación del ICAB.
13:00h a 13:30h Debate
16:00h a 18:00h Las pruebas personales a examen (III)
LA PSICOLOGÍA DEL TESTIGO
PONENTE:
- Antonio L. Manzanero. Profesor titular de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
¿QUE CONVENCE -DE VERDAD- A UN JUEZ DEL INTERROGATORIO DE LA PARTE Y DEL TESTIGO? UNA TRIPLE VISIÓN JUDICIAL
PONENTES:
- Roberto García Ceniceros. Magistrado del juzgado de primera instancia 30 de Barcelona.
- Maribel Hernando Vallejo. Magistrada del juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona.
- Xavier Abel Lluch. Magistrado del Juzgado de 1ª Instancia núm. 14 de Barcelona y Doctor en Derecho.
MODERA:
- Carlos de Miranda Vázquez. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Barcelona.
18:00h a 18:30h Debate
18:30h a 19:00h Pausa Café
19:00h a 20:00h Estrategias en la prueba documental
¿QUÉ DOCUMENTOS APORTO Y CUALES NO?
PONENTES:
- Marta Gispert Soteras. Abogada.
- Jordi Sánchez Sánchez-Crespo. Abogado.
¿QUÉ HAY QUE HACER PARA CONSEGUIR LOS DOCUMENTOS QUE TIENE LA PARTE CONTRARIA?
PONENTES:
- Víctor Mercedes Martín. Abogado y Profesor asociado en la UPF.
- Gonzalo Serrano Fenollosa. Abogado.
MODERA:
- Frederic Munné Catarina. Abogado y Diputado de la Junta de Gobierno del ICAB.
20:00h a 20:30h: Debate
Viernes, 25 de noviembre de 2022
9:30h -10:30h: La prueba pericial a examen
¿QUÉ ESPERA UN JUEZ DE UN DICTAMEN PARA QUE SEA CONVINCENTE?
PONENTE:
- Francisco Javier Pereda Gámez. Magistrado de la sección 18 (familia) de la Audiencia Provincial de Barcelona.
¿CUÁNDO A UN JUEZ LE DEJA DE CONVENCER UN DICTAMEN PERICIAL?
PONENTE:
- Berta Pellicer Ortiz. Magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona.
MODERA:
- Rafael Orellana de Castro. Perito Calígrafo, Abogado y Doctor en Derecho.
10:30h a 11:00 h Debate
11:00h a 11:30h Pausa café
11:30 a 13:30h Un ensayo clínico y retos de futuro sobre la prueba.
EXAMEN EXPERIMENTAL SOBRE LA VALORACIÓN PERICIAL DE UN INMUEBLE
PONENTES:
- Rafael Orellana de Castro. Perito Calígrafo, Abogado y Doctor en Derecho.
- Juan Antonio Andino López. Doctor en derecho y abogado, vicepresidente Instituto de Probática y Derecho Probatorio
ANÁLISIS EXPERIMENTAL SOBRE LOS SMARTS LEGAL CONTRACT EN EL ÁMBITO DE LA PRUEBA Y VALORACIÓN DE LOS HECHOS.
PONENTES:
- Manuel Richard González. Abogado, Profesor Titular de Derecho Procesal en La Universidad Pública de Navarra.
- Berta Pellicer Ortiz. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Barcelona. Miembro del Instituto de Probática y Derecho Probatorio.
- Silvia Badiola Coca. Magistrada Suplente en la Audiencia Provincial de Navarra. Profesora Doctora Asociada de Derecho Procesal en la Universidad Pública de Navarra.
13:45h Clausura del Congreso
- Joan Picó Junoy, Catedrático de Derecho Procesal en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
DIRECCIÓN DEL CONGRESO
- Joan Picó y Junoy. Catedrático de Derecho Procesal en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
- Frederic Munné Catarina. Presidente del Instituto de Probática y Derecho Probatorio.
(*) Los miembros de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio y los de la Asociación Catalana de Peritos Judiciales y Forenses, deben enviar un e-mail a cultura@icab.cat solicitando su inscripcion.
Precios
Descripción | Importe |
Colegiados/as ICAB , miembros APDP y ACPJF | 130,00€ |
Descripción | Importe |
Personas Asociadas | 130,00€ |
Descripción | Importe |
No Colegiados/as ICAB | 190,00€ |

V Congreso de Prueba Judicial (2022)
Información general
- 24/11/2022 - 25/11/2022
- Sala de Actos del ICAB
- Jueves 24 de noviembre de 9 a 20 horas, y viernes 25 de noviembre de 9 a 14 horas
- De pago
Contacto
-
Comisiones
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (España) - 93 496 18 80
- Fax: 93 487 16 49
- comissions@icab.cat
- Comisión de Abogados de Responsabilidad Civil y Seguros, Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona y del Libre Ejercicio de la Abogacía, Comisión de Mujeres Abogadas, Comisión de Derecho Penitenciario, Comisión de Drogas, Comisión de Justicia Penal Internacional, Comisión de los Derechos de los Mayores, Comisión para la Igualdad de Derechos de los Nuevos Modelos de Familia, Comisión de Prospectivas
-
Mallorca, 283